España - Marruecos

Reportajes

Cultura

El legado de Ibn Battouta continúa en su Museo inspirando a los viajeros

Fachada Museo Ibn Battouta, Tánger

El legado del famoso viajero marroquí Ibn Battouta (1304-1377) sigue presente en la escena cultural global y sirve como fuente de inspiración para la nueva generación de nómadas digitales que documentan sus viajes a través de cámaras y redes sociales.

El Museo Ibn Battouta en Tánger está intentando revivir la memoria del legendario viajero integrando medios digitales en la visualización de sus itinerarios, permitiendo a los visitantes embarcarse en un ‘viaje virtual’ que abarca desde Marruecos hasta Oriente Medio (Levante), India, China y África Oriental.


Sociedad

Platos y manjares en las bodas marroquíes

Cuernos gacela marroquí

La cocina nupcial marroquí conserva antiguas tradiciones culinarias, incluyendo platos como el pollo a la parrilla o ‘pollo de boda’, cordero a la brasa o asado, la pastela y de postre, los cuernos de gacela.

Todos están documentados en libros de cocina de los siglos XII y XIII (1147-1269), durante la época almohade.

Las recetas de esa época, registradas en manuscritos de Al Andalus y norte de África, revelan sorprendentes similitudes con las celebraciones y platos que aún se sirven en las bodas actuales.


Política

La leyenda que nació en Marruecos del rey Sebastián de Portugal

rey Dom Sebastián I, batalla de Alcazarquivir

El 4 de agosto del año 1578 tuvo lugar la batalla conocida como Batalla de Alcazarquivir, pero especialmente como Batalla de los Tres Reyes, denominada en Marruecos, Oued El Makhzin.

La citada fecha fue un día decisivo y trascendental en la historia portuguesa ya que nace el mito del sebastianismo.

El sebastianismo es un mito que surgió tras la muerte del rey Sebastián I (1554-1578) de Portugal. Se alimentó de la imposibilidad de encontrar su cuerpo y de la esperanza de que regresara para salvar a su país.


Sociedad

La rehabilitación del emblemático cine Salam de Agadir reaviva la memoria histórica

Cine Salam, Agadir

El Cine ‘Salam’ de Agadir que resistió el terremoto de 1960, gracias a su forma de túnel, se prepara para una nueva vida tras la decisión de rehabilitar este monumento histórico.

La sala cinematográfica sobrevivió al devastador terremoto del 29 de febrero de 1960 cuando se podía contemplar la primera proyección de la película japonesa de 1954, ‘Godzilla’, y se ha convertido con el tiempo en un hito en la memoria colectiva local, con lo que ya finalmente será restaurado.


Sociedad

Platos veraniegos marroquíes con raíces almohades

barbacoa en la playa

El verano en Marruecos es sinónimo de disfrutar de comidas y bebidas de temporada: buñuelos fritos en la playa, tajines de pescado y barbacoas familiares. Platos similares tienen su origen en las costumbres almohades.

Ciertos platos y frutas se convierten en típicos de la temporada de verano: refrescantes naranjas, menta fresca, berenjenas a la plancha o fritas, junto a un simple sándwich junto al mar, o una barbacoa con familiares o amigos, al atardecer, en la terraza.


Turismo

Tamrabet, aldea de costa cercana a Tetuán

Tamrabet playa

Una carretera secundaria asfaltada serpentea entre las empinadas colinas, desviándose de la Carretera Nacional 16, a unos 25 kilómetros al este de Tetuán, la Paloma Blanca. En verano suele estar colapsada y el número de vehículos aumenta exponencialmente.

Esta vía conduce directamente a Tamrabet, una pequeña aldea, un duar costero enclavado al pie de una montaña, con vistas a la tranquila costa mediterránea.


Cultura

Las obras del Gran Teatro Cervantes de Tánger entran en su fase final

obras gran teatro Cervantes Tánger

Los trabajos de restauración del Gran Teatro Cervantes de Tánger siguen avanzando y se prevé puedan concluir el próximo año 2026.

Las tareas de restauración incluyen mejorar la infraestructura, reparar los daños existentes, además de conservar los detalles técnicos y arquitectónicos que caracterizan al histórico teatro.

Las obras se iniciaron en 2021 y, tras una pausa temporal para revisar algunos detalles técnicos, volvieron de forma continuada en 2023.


Sociedad

Marocchino, café italiano inspirado en Marruecos

Café Marocchino

El Marocchino, nacido en Italia, se destaca como una opción elegante y rica en sabor para los amantes del café gourmet.

Se trata de una combinación de un poquito de cacao en polvo, un fuerte toque de espresso, espuma ligera de leche y una segunda pizca espolvoreada de cacao en polvo por encima, en un vaso pequeño, de unos 60 milílitros, brindando una experiencia sensorial única que es perfecta para una pausa.

Aunque este café pertenece a la cocina italiana, su nombre tiene una connotación claramente marroquí.


Ecología

El lobo dorado africano vuelve al Parque Nacional de Alhucemas

lobo dorado africano

El lobo dorado africano ha regresado al Parque Nacional de Alhucemas, en el norte marroquí, después de años de una ausencia casi total, en la que muchos creían que se había extinguido.

Este descubrimiento fue gracias a una minuciosa investigación de campo dirigida por el fotógrafo y biólogo Tariq Kaikai, como parte de un proyecto científico sobre la vida silvestre en la región central del Rif.


Sociedad

Rziza, hilos de masa dorada, especialidad en Alcazarquivir

Rziza

Con sus finos hilos dorados, la ‘Rziza’ también conocida como ‘pan de cuerda’, ‘pequeño turbante’, ‘turbante del juez’ es considerada una de las empanadas o crepes tradicionales marroquíes que las mujeres preparan con gran habilidad y destreza.

Es una repostería tradicional hecha a mano de una manera muy laboriosa y apenas se encuentra en Alcazarquivir fuera del periodo del Ramadán y otras festividades religiosas.


Páginas

Suscribirse a RSS - Reportajes