Los documentos del proyecto de unión de España con África, a través de Marruecos, mediante una tubería sumergida diseñado en 1930 por el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Fernando Gallego Herrera (1901-1973) fueron entregados en la Universidad de Salamanca (USAL) el viernes 12 de mayo.
Reportajes
El proyecto de 1930 de unión por un túnel submarino entre España y África, donado a la Universidad de Salamanca
La Casa del Mar de Tarfaya que inspiró ‘El Principito’ en peligro de derrumbe
La Casa del Mar, o Casamar de Tarfaya que inspiró la obra ‘El Principito’ corre peligro de derrumbarse.
La pared lateral embestida por las olas se ha deteriorado recientemente, dejando el interior expuesto. La sociedad civil advierte sobre la pérdida de este importante monumento del siglo XIX.
El escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) se inspiró en la Casa del Mar de Tarfaya para escribir su conocida obra ‘El principito’ publicada en 1943 siendo el libro más leído y traducido en lengua francesa.
La cultura de los cafés en Tánger
Los cafés juegan un importante papel en la sociedad marroquí, donde cada barrio, callejón o calle de cualquier ciudad puede contener cuatro o cinco cafés; cualquier pequeño pueblo pequeño tiene uno.
No es raro ver a alguien sentarse con un amigo, quedarse una hora o más y nunca pedir nada. En Marruecos, de Casablanca a Tánger, de Marrakech a Fez, y de Rabat a Uchda siempre hay una nostalgia como de histórica cafetería.
Dentro de Marruecos, ninguna otra ciudad puede igualar la histórica cultura de los cafés de Tánger.
Alí Bey, viajero y espía español en la historia de Tánger
Alí Bey el Abassi, el español Domingo Badía (1767-1818) está vinculado a la historia de Tánger, en concreto en el barrio de Beni Makada, donde muchos recuerdan su estatua que supuestamente fue trasladada a otro sitio desconocido, o destruida, o tal vez robada.
Lo cierto es que a pesar de que en la Cámara Urbana (Ayuntamiento) de Tánger en 2016 se preguntó por este tema, nunca se contestó. Un misterio que enlaza con la vida que envolvió al propio protagonista, Ali Bey el Abassi para unos, Domingo Badia para otros.
La futura rehabilitación del Teatro Cervantes de Tánger se prolongará tres años
El Gran Teatro Cervantes pasó el pasado 1 de marzo de 2023 oficialmente a Marruecos, en virtud de un acuerdo con España, publicado en el BOE, que estipulaba que su propiedad no se transferirá a un tercero.
Marruecos se comprometió a asumir todos los costes de restauración, renovación, mantenimiento y preservación del nombre del teatro en español. Las obras se prolongarán durante tres años.
Larache: El Fuerte Victoria cerca de la derrota por ruina
En las murallas de Larache, a las afueras de su medina, los visitante observan los cañones del ‘Fuerte de la Victoria’, que declaran su firmeza que han resistido durante siglos, frente a los adversarios del tiempo y la naturaleza, pero ahora se enfrentan a la ruina.
Y es que Larache se asoma a la desembocadura del río Lucus, que lucha contra las poderosas olas del Océano Atlántico como hacen sus históricas murallas.
Cabo Espartel en Tánger, Premio Faro del año 2023
El faro de Cabo Espartel, a unos 14 kilómetros de Tánger, ha sido nombrado premio al faro del año 2023 por la Asociación Internacional de Señalización Marítima (AISM) en su 76º asamblea celebrada en Brasil.
Todos los faros tienen una dimensión internacional, pero en Cabo Espartel, el faro más antiguo de Marruecos, es intrínseca a su identidad.
Es el primer y único faro árabe y africano en recibir este título y mantiene su singular carácter cultural, histórico y arquitectónico.
Las cafeterías en Marruecos y el alto precio del café
Caminar por la calle principal de cualquier ciudad permite observar la cantidad de cafeterías existentes por lo que uno se da cuenta de que los marroquíes tienen una relación de amor por el café.
Los cafés marroquíes son espejos de culturas urbanas y de su patrimonio histórico y cultural.
Chauen destino preferido de los turistas españoles y cruceristas
Chauen es una de las localidades marroquíes más visitadas por los españoles, estando simbolizada como la Perla Azul, reposando en la cima de una montaña que imita el azul del cielo.
La Declaración Final que acabó con el estatuto internacional de Tánger
El 29 de octubre de 1956, el primer ministro de exteriores del ya Marruecos independiente, Ahmed Balafrej (1908-1990), así como los representantes de varios países, Francia, España y Estados Unidos, entre otros, firmaron la Declaración Final del Estatuto Internacional de Tánger.
Un acuerdo que ponía fin al estatus internacional de la ciudad del Estrecho y marca su retorno a la soberanía marroquí.
Páginas
