El proyecto de la carretera que une la comunidad urbana de Martil y la comunidad rural de Azla en la provincia de Tetuán sigue sufriendo un notable retraso, a pesar de las repetidas promesas de acelerar los estudios técnicos y determinar el presupuesto necesario para su ejecución.
Actualidad
El Instituto Cervantes de Tetuán luce nueva iluminación en su fachada
La sede del Instituto Cervantes de Tetuán luce una nueva iluminación ornamental en su fachada.
El nuevo alumbrado, coincide con las cercanas fiestas navideñas, y resalta aun más la belleza exterior del inmueble y sus detalles arquitectónicos de línea modernista, constituyendo todo un ejemplo como edificio público.
El Faro de Cabo Malabata, patrimonio histórico, espera su necesaria rehabilitación
El faro de Cabo Malabata, a unos diez kilómetros del centro de Tánger, sigue esperando su reforma, debido a su deteriorada situación, que padece por el prolongado abandono sufrido.
Se trata de una zona en la costa que mira al mar Mediterráneo y donde reinan silencio y calma, donde se escucha con nitidez el sonido del mar y el sol aporta la luz necesaria para disfrutar de este espacio tan singular.
El desdoble de la carretera Tetuán-Larache, en fase de ejecución
El proyecto de desdoble de la carretera comarcal R 417, que une Larache y Tetuán, entró en fase de ejecución real tras la emisión del decreto de expropiación a principios del pasado mes de septiembre.
Este plan se enmarca en un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Equipamiento y Agua y la región Tánger-Tetuán-Alhucemas. El objetivo es mejorar las infraestructuras viarias y reducir el tiempo de viaje entre ambas ciudades que actualmente es de dos horas.
El puerto urbano de Tánger obtiene el premio ‘Antoine Rufenacht’ de la AIVP
Tánger logró el premio ‘Antoine Rufenacht’ en el 19º Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos (AIVP) celebrado en Lisboa.
Este premio es el primero de este tipo dedicado a los puertos marítimos y fluviales de las ciudades. Como objetivo tiene premiar los mejores proyectos que integren innovación, sostenibilidad e integración en el desarrollo de la relación entre puerto y ciudad, reconociendo las estrategias integradas de desarrollo que transmiten una visión global y moderna de la ciudad portuaria.
Proyecto para recuperar el Fuerte de la Conquista, la torre saadí de Larache
El proyecto de restauración del Fuerte de la Conquista, la torre de época saadí, en Larache tiene importancia más allá de la rehabilitación de un hito histórico, se trata de reflejar una visión más amplia de preservación del patrimonio cultural para el desarrollo del turismo y la economía local.
Esta fortificación a lo largo de los siglos, sufrió el abandono y el paso de los factores naturales, que hicieron de su restauración una necesidad urgente para preservar la memoria local.
La naviera Baleària se adjudica la línea marítima Tarifa-Tánger
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) asignó el lunes 2 de diciembre la explotación de la línea marítima entre Tarifa y Tánger a la empresa Baleària Eurolíneas Marítimas.
Baleària ganó la adjudicación de la explotación de la línea marítima del Estrecho entre Tarifa y Tánger Ciudad, tras la apertura de las ofertas económicas y la valoración técnica. La naviera había presentado al concurso la oferta “más sostenible e innovadora” con un carácter de línea verde.
Los casos de trastornos mentales y psicológicos en Marruecos alcanzan casi la mitad de la población
Las cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Sanidad y Protección Social de Marruecos revelan una situación preocupante en cuanto a las enfermedades mentales y psicológicas, ya que muestran que el 48,9% de los marroquíes padecen o han sufrido trastornos psicológicos en algún momento de su vida.
Encuentro de Ciudades Creativas Árabes de la Unesco en Tetuán
Continuos retrasos en las obras de la carretera N-2 Tetuán-Chauen
El retraso en la finalización del proyecto de duplicación de la Carretera Nacional N-2, que une Tetuán y Chauen, sigue provocando la protesta y descontento generalizado entre los residentes de la zona que son usuarios de la vía.
Las obras del proyecto comenzaron en 2015, pero algunos de sus tramos todavía siguen en mal estado y suponen un gran desafío para el tráfico, que afecta especialmente a los conductores que trabajan en el transporte de pasajeros y mercancías.