Las cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Sanidad y Protección Social de Marruecos revelan una situación preocupante en cuanto a las enfermedades mentales y psicológicas, ya que muestran que el 48,9% de los marroquíes padecen o han sufrido trastornos psicológicos en algún momento de su vida.
Actualidad
Los casos de trastornos mentales y psicológicos en Marruecos alcanzan casi la mitad de la población
Encuentro de Ciudades Creativas Árabes de la Unesco en Tetuán
Tetuán acoge, del martes19 al viernes 22 de noviembre, el Encuentro Regional de Ciudades Creativas Árabes con la participación de cincuenta de Oriente Medio y norte de África.
Continuos retrasos en las obras de la carretera N-2 Tetuán-Chauen
El retraso en la finalización del proyecto de duplicación de la Carretera Nacional N-2, que une Tetuán y Chauen, sigue provocando la protesta y descontento generalizado entre los residentes de la zona que son usuarios de la vía.
Las obras del proyecto comenzaron en 2015, pero algunos de sus tramos todavía siguen en mal estado y suponen un gran desafío para el tráfico, que afecta especialmente a los conductores que trabajan en el transporte de pasajeros y mercancías.
Graves problemas sanitarios en los hospitales de Tetuán y Chauen
Las instituciones sanitarias de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas sufren el deterioro de los servicios de salud con la interrupción de muchas operaciones médicas, lo que profundiza el sufrimiento de los pacientes mientras aumenta el nivel de hacinamiento y la duración de las consultas médicas.
Marruecos: cifras de hablantes y futuro informe del Observatorio del idioma español
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, presidió el primer pleno del El Observatorio Global del Español (OGE), en la sede del Instituto Cervantes, afirmó que los dos primeros informes del observatorio serán sobre el estudio del español en Brasil y Marruecos, "dos socios estratégicos de España".
Además, ha anunciado que se impulsarán estudios sobre la importancia del español en la ciencia, la tecnología y en la diplomacia.
El 40 Congreso de Periodistas del Estrecho abordó el futuro Mundial de fútbol 2030
El papel de los medios de comunicación con la colaboración hispano-marroquí para la organización del futuro Mundial de Fútbol de 2030, fue el tema del 40 Congreso de Periodistas del Estrecho, celebrado del jueves 7 al domingo 10 de noviembre, en las ciudades marroquíes de Tetuán y Tánger.
Tánger, la segunda ciudad más poblada de todo Marruecos
Los datos oficiales del censo en Marruecos indican que siete ciudades contienen casi el 40 por ciento de la población, siendo Tánger la segunda más poblada.
Estos datos proceden de la Alta Comisión de Planificación, basándose en los resultados del Censo General de Población y Vivienda, que se realizó el pasado septiembre de 2024.
Las siete ciudades más grandes albergan en concreto, el 37,8 por ciento de la población urbana. La primera es Casablanca con 3.236.000 habitantes, siendo Tánger la segunda ciudad más numerosa de Marruecos con 1.275.428.
Celebración del 40 Congreso de Periodistas del Estrecho en Tetuán y Tánger
La Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG) y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) asiste al 40º Congreso de Periodistas del Estrecho, en Tetuán y Tánger, que organiza la Asociación Marroquí de Periodistas y el Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí (SNPM), sección Tetuán, del jueves 7 al domingo 10 de este mes de noviembre.
El tema de este encuentro será ‘Medios de las dos orillas: Cuestiones comunes para el éxito del Mundial 2030’ y se prevé la participación de más de medio centenar de periodistas de ambas orillas del Estrecho.
Suicidios de un niño de diez años y de un joven antes de su boda, en el norte marroquí
Cuatro nuevos suicidios se han producido en localidades del norte marroquí, siendo los más destacados, el de un niño de apenas diez años en una comunidad rural de Chauen y el de un joven un día antes de su boda, en Tetuán.
Posteriormente sucedieron otros dos en Uezán y Alhucemas.
La comunidad rural de Beni Derkul, en la provincia de Chauen, fue testigo de un trágico y doloroso incidente, en el que un niño de diez años se suicidó en circunstancias desconocidas.
Crisis sanitaria en Chauen por la escasez de anestesiólogos
Chauen, además de muchas comunidades rurales circundantes, vive un estado de saturación sanitaria debido a la continua ausencia de un anestesiólogo y un médico reanimador en el hospital regional Mohamed V.
Esta situación impide la realización de las cirugías y tratamientos médicos necesarios que requieren. anestesia, lo que ha provocado el enfado de los pacientes.
Páginas
