España - Marruecos

Sociedad

Sociedad

La Gran Mezquita de Uezán, conocimiento y misticismo sufí

patio interior Gran Mezquita Uezán

Uezán es conocida por su carácter místico debido a la presencia sufí. Es considerada una de las más antiguas y hermosas de Marruecos, y la población de esta pequeña ciudad se estima en 60.000 personas.

Durante el siglo XVII, el místico sufí Cherif Moulay Abdellah  (1596-1678) eligió establecer la Zauiya de Tabiya, que se conoció como Zauiya Ouzani, después de que su resplandor excediera los límites de las tribus Jebala para llegar a varias regiones de Marruecos.


Sociedad

El Paseo Merkala de Tánger, lugar de ocio en el Ramadán

Cornisa o Paseo Merkala, Tánger

La Cornisa o Paseo Merkala en Tánger se ha convertido en un lugar muy popular entre residentes y visitantes de la ciudad del Estrecho durante el mes de Ramadán, que sirve como salida para aliviar el estrés diario y practicar sus actividades deportivas favoritas.

Este hermoso lugar con vistas al mar Mediterráneo y Océano Atlántico y a la costa española, en el que se asoman la colina de Marchan, y los distritos de El Hafa y Dar El Baroud, conoce una afluencia inigualable durante todo el día.


Sociedad

El Instituto Cervantes presenta en Marruecos el diccionario de fútbol español-árabe tras hacerlo en Egipto

Portada diccionario fútbol español-árabe

El Instituto Cervantes de Rabat presentará el martes 20 de abril el primer diccionario de fútbol español-árabe, en el marco de la quinta semana de la lengua española que se extiende del 19 al 23 de abril, coincidiendo esta última fecha con el Día del Libro.

Es la segunda presentación en un país árabe tras la efectuada inicialmente en El Cairo, Egipto el pasado 21 de febrero.


Sociedad

Un padre acaba con su vida ahorcándose en Chauen

árbol con una soga

El fenómeno del suicidio ha vuelto a la región de Chauen.

Una persona de unos 30 años terminó con su vida el jueves 15 en Tzucanan, en la comunidad rural de Beni Dercoul (de unos 600 habitantes), en las cercanías de Chauen, en circunstancias misteriosas y no aclaradas.

Según varias fuentes, el fallecido estaba casado, con hijos. Fue encontrado colgado de una cuerda en su casa familiar.


Sociedad

Periodistas exigen la liberación de Raissouni y Radi y denuncian la protección de la prensa difamatoria

Llamamiento en árabe 120 periodistas para libertad Radi y Raissouni

Un total de 120 periodistas marroquíes pidieron el miércoles 14 de abril al Gobierno que libere a Omar Radi y Soulaimane Raissouni, que se encuentran en huelga de hambre durante una semana en protesta por su detención en prisión preventiva durante casi un año.

A través de un comunicado público firmado por 120 periodistas marroquíes, procedentes de la prensa en árabe y en francés, afirman que están siguiendo "con gran preocupación la reciente evolución de los archivos de los dos periodistas, Omar Radi y Soulaimane Raissouni" y piden un juicio justo.


Sociedad

Tetuán tradiciones y vestimenta en Ramadán

Mujer haciendo prenda en taller de ropa en Tetuán

El mes del Ramadán que se inicia este miércoles 14 en Marruecos se considera una ocasión especial para que los habitantes de Tetuán renueven su conexión con las costumbres y tradiciones, ya sea en términos de vestimenta o hábitos gastronómicos.


Sociedad

Curso de formación en Tetuán sobre protección jurídica para periodistas organizado por el SNPM

Sesión del curso de formación en Tetuán del SNPM

El Sindicato Nacional de Prensa de Marruecos (SNPM), a través de su sección de Tetuán, organizó, en coordinación con la oficina ejecutiva y Oxfam, un curso de formación sobre ‘Protección jurídica de los periodistas en el ejercicio de sus funciones’, en el Centro Cultural de Martil.

El curso, al que asistió a su inauguración el alcalde de Martil, fue impartido por el Khaled Al-Idrisi y contó con la participación de un grupo de periodistas que trabajan en varios periódicos impresos y electrónicos a nivel local y nacional.


Sociedad

Los artesanos del cobre conservan su prestigio en el zoco Seffarine de Fez

Artesano del cobre en la medina de Fez

La fabricación de cobre sigue teniendo un lugar prominente en la medina de Fez, ya que la  centenaria artesanía mantiene su identidad como una de las tradicionales, más bellas y antiguas de Marruecos. Los objetos de metal son habituales y típicos en la medina fasí.

El nombre de un barrio patrimonial de la ciudad se asocia a los artesanos es el “Souk Al Saffreen” (Zoco Seffarine, un complejo de artesanos del cobre), que se considera una exposición abierta en la que cada rincón habla de la belleza del grabado del cobre.


Sociedad

Tánger: Nuestro denominador común mediterráneo según Mohamed Berrada

Vista de Tánger y su puerto

La ciudad del Estrecho, Tánger “se ha consolidado con el tiempo como un destino y lugar de recuerdos para todos, los de aquí y de otros lugares”, subrayó el ex presidente y director general de la sociedad árabe-africana, de distribución, edición y prensa (Sapress), Mohamed Abderramán Berrada.


Sociedad

Estudio sobre el fracaso de la prensa digital de partido en Marruecos

lector con mascarilla leyendo un diario en marruecos

Un estudio reciente sobre la prensa de partido en Marruecos consideró que su espacio digital “no pudo expandirse y no logró ganar su apuesta para superar el declive que se está produciendo en su contraparte en papel”.

El estudio fue realizado por el investigador y periodista, Abdallah Amoush, publicado por el Centro de Estudios e Investigaciones Maarif de Casablanca, titulado ‘El periodismo partidista en Marruecos en medio de una batalla para conquistar al público ¿tendrá éxito su apuesta por los formatos digitales?’


Páginas

Suscribirse a RSS - Sociedad