España - Marruecos

Sociedad

Sociedad

Mezquita y dulces sirios en Tánger

Exterior de noche mezquita siria de Tánger

La conocida como Mezquita Siria es una de las mezquitas más antiguas de la ciudad del Estrecho.

Además cuenta con un gran simbolismo para los vecinos de Tánger, dada la presencia del jardín que la rodea y del barrio en el que viven muchas familias de origen sirio.

La mezquita siria se encuentra en el centro urbano, concretamente en un barrio que lleva el mismo nombre, se cree que deriva de la presencia de varias familias de nacionalidad siria.


Sociedad

Dulces y pasteles en Ramadán

chebakia

En el mes sagrado musulmán del Ramadán los dulces son imprescindibles en los hogares.

En Marruecos, la sh’bakia, chebakia, griouch o mkharqa (مخرقة) es sin duda uno de los dulces  que se sirven en la mesa durante el mes de Ramadán. 

Este año ha aumentado la demanda y también los precios, de media unos tres dírhams (0,28 céntimos de euro), en las principales ciudades.


Sociedad

Larache, la ciudad del Lucus con huella española

vista larache

Hay mucho que escribir y decir sobre la ciudad de Larache. Los senderos de la ciudad vieja cuentan historias y cuentos interminables.

Estos hermosos edificios son monumentos históricos que se construyeron durante el colonialismo español, no podían desaparecer de la noche a la mañana, debían ser restaurados conservando su inscripción y arquitectura original, tal como sucedió en el mercado central, en la Plaza. La plaza da a la desembocadura del valle de Lucus y al puerto pesquero.


Sociedad

Tres suicidios femeninos en el norte rural marroquí

árbol con una soga

Tres suicidios femeninos producidos en las zonas rurales del norte marroquí siguen aumentando el número de estos casos que se vienen produciendo, con desgraciada asiduidad, en los últimos años.

Los tres casos trágicos incluyen a una niña y dos jóvenes casadas, una de ellas con cuatro hijos.

El último fue el de una joven de 22 años que se suicidó ahorcándose en su comuna rural de Lesteja (de apenas 5.000 habitantes) en el barrio de Bni Bakht, en la provincia de Chauen.


Sociedad

El SNPM presenta su informe sobre el estado de la profesión y del convenio de prensa

cartel sindicato SNPM con logo

El Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí (SNPM) dio a conocer  su informe final que evalúa los niveles de cumplimiento del convenio colectivo de trabajo para los periodistas profesionales, revelando que una cuarta parte de los periodistas encuestados no tienen cobertura de seguridad social.

El informe añade que el 47,3% de ellos no se beneficia del Seguro Médico Obligatorio (AMO) y que el 75% no se beneficia de ningún complemento de jubilación. 


Sociedad

Conmoción por varios suicidios en localidades del norte marroquí

Campaña en árabe por la prevención de suicidios

Tánger se vio sacudida por un nuevo incidente suicida, en el que un joven de unos veinte años apareció muerto, en circunstancias calificadas de "misteriosas".

La víctima fue encontrada colgada de una cuerda en el interior de su casa familiar en la zona de Beni Makada de Tánger.

Según allegados, la víctima tenía veintitantos años y no padecía ningún trastorno psíquico.

Lo sucedido forma parte de una serie de incidentes suicidas que la ciudad conoce cada cierto tiempo, provocando un estado de conmoción entre los vecinos del barrio.


Sociedad

La Kasbah Mson un legado histórico, entre el abandono y el olvido

Exterior de la Kasbah-Fortaleza de Msoun

La Kasbah (Fortaleza) de Msoun (en árabe: مسون, o قصبة مسون) es un monumento histórico de la zona Oriental marroquí. Se encuentra ubicada entre las ciudades de Guercif y Taza, cerca del pueblo de Taddart (más de 22.000 habitantes con mayoría bereber).

A pesar del paso de los años y de abandono, ya que la mayoría de sus partes se derrumbaron, se encuentra completa en tres lados. Se encuentra habitada por miembros de la tribu seminómada de los Haoura si bien otros habitantes la abandonaron.


Sociedad

El cine Mauritania de Tánger inicia sus trabajos de rehabilitación

Fachada en obras cine Mauritania Tánger

Los trabajos de rehabilitación del cine Mauritania en Tánger ya se han iniciado. Los carteles informativos al efecto ya se habían instalado.

Según informó la empresa Cine Atlas, que se hizo cargo del proyecto, como propietaria del cine, se construirán cinco salas con capacidad para casi mil espectadores, en concreto, 950.

El complejo ocupará una superficie de 3400 metros cuadrados, contando con un restaurante y otras instalaciones paralelas.

La inversión del proyecto de rehabilitación asciende a 13,8 millones de dírhams (1,31 millones de euros).


Sociedad

Hotel Cecil de Tánger, en espera de su necesaria recuperación

Cartel rehabilitación hotel Cecil Tánger

El hotel Cecil en Tánger, conocida referencia histórica, sigue a la espera de su necesaria rehabilitación y recuperación anunciada ya desde 2018.

El hotel Cecil cayó en desgracia a lo largo de los años a pesar de ser una de las grandes e históricas instituciones hoteleras de Tánger habiendo entrando en un prolongado declive.

Actualmente se encuentra a la espera de su necesaria rehabilitación, se preserva su fachada donde todavía apenas se vislumbra su nombre y se ubicó un cartel que explicaba su próxima reforma y recuperación urbana.


Sociedad

El teleférico de Sidi Ifni, huella histórica española

vista antiguo teleférico Sidi Ifni

En los años sesenta del pasado siglo, los españoles construyeron un teleférico en la localidad marroquí de Sidi Ifni, con el fin de facilitar el tránsito de barcos que transportaban mercancías y viajeros procedentes de España.

Al sur del puerto de Sidi Ifni, se pueden ver a lo lejos los restos de una pequeña isla de hormigón, construida cerca de la orilla. Son los restos del teleférico que los habitantes de la ciudad consideran un hito histórico, un emblema y un motivo de orgullo para la zona.


Páginas

Suscribirse a RSS - Sociedad