Con motivo del 23 de abril, Día del Libro, el Arzobispado de Tánger, de manos del arzobispo franciscano Emilio Rocha, hizo entrega al Instituto Cervantes de Tánger de un ejemplar excepcional: el ‘Álbum Hispano-Marroquí de las Misiones Católicas españolas franciscanas en Marruecos’, una joya editorial de 1897, que constituye un testimonio gráfico y literario de extraordinario valor sobre la presencia franciscana y la misión católica española en el norte de África.
Cultura
Donación al Instituto Cervantes de Tánger del ‘Álbum Hispano-Marroquí’
Día del Libro e idioma español en el Instituto Cervantes de Rabat
El director del Instituto Cervantes de Rabat, Anastasio Sánchez Zamorano, declaró con motivo del Día del Libro que la enseñanza del español en Marruecos es un factor importante para impulsar las relaciones entre ambos países.
Asimismo destacó también la novena edición de la Semana de la Lengua Española, organizada, del lunes 21 al domingo 27 de abril, por el Instituto Cervantes en todos sus centros en Marruecos.
Lina Medina, autora del libro ‘Tetuán una ciudad andalusí en la historia de Marruecos’
‘Tetuán, una ciudad andalusí en la historia de Marruecos’ es el título del libro presentado recientemente en Tetuán en la sede de la Fundación Mohammad Daoud para la Historia y Cultura.
Su autora es la doctora en Filología Española, Lina Medina y ha sido editado en España por Almuzara.
‘Tetuán, una ciudad andalusí en la historia de Marruecos’ presenta una investigación sociocultural sobre Tetuán, que pone en valor la herencia y profunda dimensión y cultura andalusí de la localidad que fuera Capital del Protectorado Español entre 1912 y 1956.
Aplazamiento del 30º Festival de Cine Mediterráneo de Tetuán
El Festival de Cine Mediterráneo de Tetuán (FCMT) comenzó en 1985 creado por la Asociación de Amigos del Cine de Tetuán y este año celebra su 30 edición.
La Fundación del FCMT anunció el aplazamiento de su 30ª edición, prevista inicialmente del 26 de abril al 3 de mayo, al 25 de octubre al 1 de noviembre de 2025.
La organización atribuyó esta decisión a las dificultades financieras y logísticas que atraviesa actualmente, que dificultan su adecuada organización en las fechas inicialmente previstas.
El Festival de Cine Mediterráneo de Tetuán celebrará su treinta edición
El 30º Festival de Cine Mediterráneo de Tetuán (FCMT) se celebrará del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, en la ciudad de la Paloma Blanca, ofreciendo tres décadas del séptimo arte y difusión del cine en el Mediterráneo.
Para esta edición-aniversario, los centros culturales emblemáticos de la ciudad se transformarán, “ofreciendo a los amantes y profesionales del cine un marco privilegiado”, anuncia la organización, Amigos del Cine de Tetuán.
Algarve, Al Gharb en Al-Andalus, Portugal árabe
Los escritos históricos han sido exhaustivos sobre el pasado árabe-musulmán de Al-Andalus, pero el oeste de la Península Ibérica aún no ha desvelado todos sus datos. Antiguamente conocido como ‘Gharb Al-Andalus’, el actual Algarve portugués, fue una zona lusoárabe.
Portugal, además de España e Italia, conserva uno de los vínculos históricos europeos con su pasado árabe-musulmán a lo largo de los siglos. Hubo interacciones militares, económicas, científicas, artísticas y culturales entre Al-Andalus con el norte de África.
Doble premio para el libro ‘Conversaciones secretas sobre Tánger’ de Abdelkhalak Najmi
La Casa de la Prensa de Tánger acogió la ceremonia de entrega de la edición inaugural del Premio Casa de la Prensa de cultura y medios de comunicación.
Este encuentro reunió a periodistas, profesionales de los medios de comunicación y actores culturales y de la sociedad civil, estando marcado por un homenaje a periodistas e intelectuales.
El Instituto Cervantes de Tetuán luce nueva iluminación en su fachada
La sede del Instituto Cervantes de Tetuán luce una nueva iluminación ornamental en su fachada.
El nuevo alumbrado, coincide con las cercanas fiestas navideñas, y resalta aun más la belleza exterior del inmueble y sus detalles arquitectónicos de línea modernista, constituyendo todo un ejemplo como edificio público.
El Faro de Cabo Malabata, patrimonio histórico, espera su necesaria rehabilitación
El faro de Cabo Malabata, a unos diez kilómetros del centro de Tánger, sigue esperando su reforma, debido a su deteriorada situación, que padece por el prolongado abandono sufrido.
Se trata de una zona en la costa que mira al mar Mediterráneo y donde reinan silencio y calma, donde se escucha con nitidez el sonido del mar y el sol aporta la luz necesaria para disfrutar de este espacio tan singular.
Proyecto para recuperar el Fuerte de la Conquista, la torre saadí de Larache
El proyecto de restauración del Fuerte de la Conquista, la torre de época saadí, en Larache tiene importancia más allá de la rehabilitación de un hito histórico, se trata de reflejar una visión más amplia de preservación del patrimonio cultural para el desarrollo del turismo y la economía local.
Esta fortificación a lo largo de los siglos, sufrió el abandono y el paso de los factores naturales, que hicieron de su restauración una necesidad urgente para preservar la memoria local.
Páginas
