El Festival de Cine Mediterráneo de Tetuán tendrá un amplio programa de actividades y sesiones
El 30º Festival de Cine Mediterráneo de Tetuán (FCMT) se celebrará del sábado 25 de octubre al sábado 1 de noviembre de 2025, en la ciudad de la Paloma Blanca, tras el anunciado aplazamiento desde el pasado mes de abril.
El FCMT lleva ofreciendo tres décadas del séptimo arte y difusión del cine en el Mediterráneo.
Para esta edición-aniversario, los centros culturales emblemáticos de la ciudad se transformarán, “ofreciendo a los amantes y profesionales del cine un marco privilegiado”, anuncia la organización, Amigos del Cine de Tetuán.
Esta edición ofrecerá diez largometrajes de ficción y documentales de diferentes países del Mediterráneo.
El jurado oficial otorgará el Gran Premio de la ciudad de Tetuán ‘Tamuda’, así como el Premio Mohamed Reggab (premio especial del jurado), el Premio Azzeddine Meddour a la ópera prima y el Premio de Interpretación femenina y masculina.
Además, se ofrecerán talleres de fotografía, escenografía, análisis de la imagen cinematográfica y una introducción al lenguaje cinematográfico dirigidos a los estudiantes y al tejido cultural local, mientras que las actividades ‘Fuera de los Muros’ dirigidas a los internos de la prisión local de Tetuán.
El programa en la Casa de la Cultura se inicia el lunes 27 de octubre con una mesa redonda sobre directoras mujeres en el Mediterráneo, con la participación de la directora y actriz franco-marroquí Zakia Tahiri, la periodista y escritora Hind Meddeb, y la directora Laura Samani, moderado por el investigador Anwar Ouyachi.
El mismo día, a las 18:00 horas, se celebrará un encuentro abierto con el director franco-marroquí Nabil Ayouch, moderado por el periodista y crítico de cine, Said Mezouari.
En el encuentro se abordará su trayectoria entre el compromiso social y la proyección internacional, con especial atención a sus últimas películas y su experiencia apoyando la formación y los nuevos talentos.
El martes 28 de octubre se celebrará una sesión de debate titulada ‘El estado actual del cine de comedia en el Mediterráneo: Unidad y diversidad’, con la participación de críticos y artistas como el critico de cine, Mohamed Bakrim, el autor Osama Abdel Fattah, la actriz Rosario Pardo siendo moderado por Said Mezzouari.
El encuentro abordará la comedia como lenguaje transnacional, desde la sátira social y las formas populares hasta las estrategias de difusión y sus intersecciones históricas y contemporáneas.
También el martes se celebrará un encuentro con el actor jordano Eyad Nassar, quien hablará sobre su trayectoria en el cine egipcio y árabe. El encuentro será moderado por el crítico Abdellatif Al-Bazi, miembro del equipo del festival.
El miércoles 29 de octubre, el profesor Mohamed Nourredine Afaya impartirá una conferencia sobre la cartografía del cine mediterráneo, seguida de una sesión de firma de libros de su libro ‘Las orillas del ojo. Un lenguaje visual común en el Mediterráneo’.
El viernes 31 de octubre tendrá lugar un encuentro con la actriz española Aida Folch, moderado por el escritor y vicepresidente del festival Mohamed Boussef Rekab.
El programa incluye talleres de formación para estudiantes del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), entre ellos el taller ‘Un enfoque sensible para analizar la imagen cinematográfica’, supervisado por el experto Ali Al-Sakaki; el taller de fotografía supervisado por el artista y académico Jaafar Aqil; el taller ‘Elementos de escenografía’, dirigido por el actor y presentador Pascal Tour, seguido de un taller titulado ‘Introducciones iniciales al lenguaje del cine’ para estudiantes de la Escuela Sidi Idriss, supervisado por el profesor Souad Ouled Taher y el director Mohamed Cherif Tribak.
Jurados
Este año, el director y guionista italiano Leonardo di Costanzo, de 67 años, presidirá el jurado de largometrajes. Es conocido por L'intrusa (2017), L'intervallo (2012) y Los puentes de Sarajevo (2014).
Junto a Costanzo, diferentes y reconocidos cineastas y críticos juzgarán las películas en competición, entre ellas, la directora y guionista marroquí Asmae El Moudir, premiada en el Festival de Cannes y en el IDFA por ‘Mentira piadosa’ (2023), un documental híbrido que ganó premios en varios festivales.
El jurado también incluye a Serge Barbuccia, la productora portuguesa Isabel Machado y al director egipcio Amir Ramsis, donde ejerce como director artístico del Festival de Cine de El Gouna.
Al mismo tiempo, el jurado de la crítica ‘Mustapha Mesnaoui’ premiará una obra por su enfoque estético y su alcance crítico. Tendrá tres reconocidos críticos y periodistas: la periodista marroquí Fátima Ifriqui, el crítico francés Cédric Lépine y el periodista italiano Federico Pontiggia.
Los homenajes serán a las actrices Vildan Atasever de Turquía e Isabella Ragonese de Italia.
El festival nació en 1985 por iniciativa de la Asociación Amigos del Cine de Tetuán (ACT), y desde esa fecha ha trabajado para acumular su rico palmarés cinematográfico y su red en diversos países del Mediterráneo.
Con el tiempo se ha convertido en una plataforma básica y una cita artística necesaria para el diálogo entre generaciones, con diversas experiencias cinematográficas, difundiendo los valores de apertura, modernidad y civilización, destacando el nombre de Tetuán en el ámbito cinematográfico a nivel nacional y de la cuenca mediterránea.
El FCMT reafirma su papel como plataforma esencial para los talentos emergentes y el cine mediterráneo.
Texto: Jesús Cabaleiro