Diario Calle de Agua

España - Marruecos

Reportajes

Arte

El histórico Palacio de Raisuli en Arcila

detalle palacio raisuni

En Arcila, la actual Asilah, y más concretamente cerca de Borj -Torre- Sidi Maimoun, se encuentra una joya arquitectónica en el borde del Océano Atlántico y las murallas portuguesas de la ciudad de poco más de 30.000 habitantes.

El Palacio Raisuli, también llamado Palacio de las Lágrimas, parece ser un edificio como cualquier otro pero transformada en la Casa de la Cultura aunque no sea oficial. Adjunto se encuentra el centro internacional Hassan II que recuerda la huella portuguesa de la localidad.


Cultura

Lixus, el complejo arqueológico histórico de Larache

complejo lixus

El sitio arqueológico de Lixus,  entre tres a siete kilómetros de  Larache, lleva abierto más de un año desde que terminaron los últimos trabajos de restauración, aunque en la actualidad debido al estado de alarma sanitario, se encuentra cerrado.

Hay que recordar la importancia histórica del lugar y su extraordinario valor arqueológico ya que se trata de unas de las ciudades más antiguas del Mediterráneo Occidental, en el siglo XII Adc ubicada en una ladera junto al río Lucus y fundada por los fenicios.


Sociedad

El morabito de Cabo Beddouza, el ‘pequeño monte Saint Michel’ de Marruecos

vista morabito Sidi Ahmed Chachkal

A 35 kilómetros al norte de Safi está Cabo Beddouza, en la región de Doukkala-Abda, donde se encuentra a poca distancia el morabito, la tumba de Sidi Ahmed Chachkal. 

El lugar es conocido por su ‘peregrinación de los pobres’ que data de siglos pasados, donde muchas personas vienen cada año para reforzar  su espiritualidad. Las tradiciones de antaño continúan hoy en el siglo XXI.


Cultura

La mezquita de Tinmel, la joya del Alto Atlas

mezquita Tinmel

La mezquita de Tinmel es una joya arquitectónica de la era almohade, un lugar de culto construida alrededor de 1153-1156 y que estuvo abandonada durante siglos. Este monumento religioso se ubica en la tierra ocre del Alto Atlas Occidental.

Está incluida en el listado de las diez mejores mezquitas de todo Marruecos y en la lista del Patrimonio Islámico. Esta mezquita es uno de los pocos lugares de culto abiertos a los no musulmanes.


Turismo

Los arcos de Legzira, playa única en Marruecos

playa de Legzira desde el aire

A 11 kilómetros de la localidad de Sidi Ifni, se encuentra la paradisíaca playa de Legzira. Los grandes arcos de piedra rojiza que sobresalen  junto al agua azul turquesa son una maravilla de la naturaleza, La erosión del mar ha mordisqueado lentamente, con el tiempo, los acantilados de roja arenisca que contrastan con el omnipresente cielo azul.


Sociedad

Medios de comunicación: la prensa marroquí atrapada por el coronavirus

diarios marroquies venta

El Ministerio de Cultura de Marruecos, del que depende el sector de la prensa, emitió un comunicado el pasado domingo 22 de marzo pidiendo a los editores de revistas y periódicos que suspendan la publicación y distribución hasta nuevo aviso en sus soportes de papel.

Esta decisión inédita se enmarca en las medidas preventivas de las autoridades públicas para detener la evolución de la pandemia del Covid-19 y sorprendió a los profesionales del sector, desde la publicación hasta la impresión y distribución.


Literatura

‘El pan a secas’ de Mohamed Chukri, adaptado al cómic

portada comic 'El pan a secas' de Mohamed Chukri

La novela ‘El pan a secas’ del escritor marroquí Mohamed Chukri (1935-2003) ha sido adaptada al cómic en una edición en Francia a cargo de la editorial Alifbata y a cargo del dibujante de cómics marroquí Abdelaziz Mouride (1949-2013).

Un editor de cómics independiente con sede en Marsella publica la adaptación inacabada en francés de ‘El pan a secas’ (Al-khubz al-hafi en árabe) de Mohamed Chukri, a cargo del considerado padre de la banda diseñada marroquí, uno de los artistas de cómics más conocidos de Marruecos, Abdelaziz Mouride.


Cultura

El Instituto Cervantes de Tetuán acoge la muestra del octavo Centenario de la presencia franciscana en Marruecos

relicario santos martires de marruecos, covilha

La exposición ‘VII Centenario de la presencia franciscana en Marruecos’ se puede contemplar en la sede del Instituto Cervantes de Tetuán desde el pasado 12 de noviembre hasta el próximo 12 de diciembre.

La muestra conmemora los ocho siglos de presencia de los franciscanos en Marruecos, en los que han ejercido de asistentes sociales, correos del sultán o impulsores culturales, casi siempre lejos de la labor proselitista. Se compone de seis paneles explicativos, 15 fotografías y 25 documentos impresos.


Páginas