En Marruecos hay, según datos oficiales ofrecidos por la oficina del Defensor del Pueblo estatal, actualmente 95 presos españoles, la gran mayoría encerrados en la prisión de Tánger. La cifra queda muy lejos de los 179 que existían en 2012 o de los 221 existentes en 2009.
Actualidad
Tánger, protagonista del festival de cine de Rennes
La 28 edición del festival ‘Travelling’ en Rennes, localidad de la Bretaña francesa, está dedicada a ‘Tánger la ciudad blanca’ y se desarrolla del 7 a 14 febrero.
En la ciudad del Estrecho se han rodado más de 200 películas internacionales, "es una ciudad que es una película en sí misma" se destaca.
Un total de 28 filmes y cuatro cortometrajes rodadas en la ciudad desde principios del siglo xx hasta la actualidad se exhibirán gracias a la labor de la Cinemateca de Tánger que acaba de cumplir su décimo aniversario.
El profesor Mourad Zarrouk ofrecerá una conferencia sobre el conocido traductor Clemente Cerdeira
La exposición 'Rostros del nuevo Marruecos' llega a Jerez
La exposición fotográfica ‘Rostros del nuevo Marruecos’ se inauguró el viernes 28 de enero en Jerez, en concreto en la sala El Molino del Alcázar y permanecerá hasta el 5 de marzo. La muestra está organizada por la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y el Ministerio Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y Asuntos Migratorios
El puerto de Tánger Med y el chileno de Valparaíso buscan una cooperación
El Puerto Valparaíso en Chile recibió a una delegación marroquí proveniente de la región de Tánger-Tetuan, Alhucemas, cuyo terminal portuario -ubicado en el Estrecho de Gibraltar- es uno de los más importantes de Africa. En el encuentro se acordó avanzar hacia un acuerdo de cooperación portuaria.
La delegación estuvo encabezada por el vicepresidente de la citada región, Mohammed Alami, quien estuvo acompañado de representantes de las áreas de educación, cultura y comercio.
Marruecos, protagonista cultural en España en 2019
El presidente de la Fundación Nacional de Museos (FNM) de Marruecos, Mehdi Qotbi, anunció en Madrid una importante temporada cultural del país vecino en España para el año 2019.
Habrá muestras, exposiciones, música, cine y otras actividades culturales relacionados con el país vecino en España. El objetivo es descubrir la riqueza cultural marroquí en España. También se abordó un proyecto de cooperación para la formación de conservación, rehabilitación y restauración de los museos, así como el intercambio de profesionales y estudiantes entre los dos países.
La Universidad de Vigo coordina cursos en línea con seis universidades marroquíes
La Universidad de Vigo, con la colaboración de seis socios europeos, coordina la primera plataforma de cursos en línea digitales que funcionará en Marruecos.
Se trata de un proyecto, que con un presupuesto de casi un millón de euros, -financiados por la Unión Europea-, que permitirá crear la primera plataforma de cursos on line (MOOCs, Masive Open Online Course, y SPOCs, Small Private Online Courses) en Marruecos.
La reunión de lanzamiento tuvo lugar en la Escuela de Telecomunicación de la Universidad de Vigo cuyo rector es Salustiano Mato
Marsella quiere enlazar por vía marítima con Tánger
El alcalde de la ciudad francesa de Marsella, Jean Claude Gaudin, está estudiando la posibilidad de un enlace marítimo con Tánger. La ciudad mediterránea aboga que sería una verdadera puerta de entrada al sur de Europa y una alternativa a los puertos españoles y a la congestión marítima del Estrecho.
Según las previsiones podría entrar en funcionamiento este posible enlace a finales del presente año 2017, estando pendiente de una compañía marítima que quiera invertir en este ambicioso proyecto.
Publicación de las actas del coloquio internacional sobre mudéjares y moriscos celebrado en Tetuán
Las actas del ‘Coloquio Internacional: Mudéjares y Moriscos en las fuentes textuales y documentales. Actualidad de su memoria histórica’ fruto del coloquio internacional celebrado los pasados días 18 y 19 de mayo en Tetuán han sido publicadas.
Se trata de una obra editada y coordinada por el profesor Mustapha Adila, a través del servicio de publicaciones de la Asociación Marroquí de Estudios Andalusíes editada en Tetuán y que cuenta con 477 páginas.
Exposición fotográfica 'Los oficios de la medina' dedicada a Tetuán, en Cádiz
Las bóvedas de la galería de Arte Baluarte de San Roque en Cádiz albergan desde el lunes 19 de diciembre la muestra ‘Los oficios de la Medina’ del fotógrafo Joaquín Hernández 'Kiki'. Se trata de una obra gráfica sobre la medina de Tetuán, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1997 y donde ha residido en temporadas el fotógrafo gaditano.