Tánger recibe a la fragata española ‘Reina Sofía’
La fragata española ‘Reina Sofía’ atracó en el puerto de Tánger, como parte de la misión para vigilar y asegurar la navegación en el Mediterráneo occidental, llevada a cabo por el mando de la OTAN, en el marco de la Operación ‘Guardián del Mar’(Sea Guardian).
La misión permite detener y registrar barcos sospechosos, así como salvaguardar infraestructuras críticas y rutas marítimas bajo autorización específica.
La visita del ‘Reina Sofia’ a Tánger se enmarca en una gira que el buque viene realizando desde principios de noviembre, partiendo del puerto de Málaga (en septiembre estuvo en Melilla) y recorriendo las aguas del Mediterráneo occidental, donde ha participado en el seguimiento de las líneas de suministro marítimas y en misiones de vigilancia bajo mandato directo de la OTAN.
La infraestructura portuaria marroquí puede recibir buques de guerra internacionales, lo que refleja el papel estratégico de Marruecos en la vigilancia de la puerta de entrada al estrecho de Gibraltar y las vitales rutas marítimas entre el Atlántico y el Mediterráneo.
Esta presencia se enmarca en el fortalecimiento de la cooperación mediterránea e internacional en materia de seguridad marítima y el intercambio de experiencias.
El Reina Sofía es uno de los buques de guerra más destacados de la Armada Española. El buque de guerra, número F-84, pertenece a la clase ‘Santa María’, compuesta por seis unidades diseñadas para escolta y combate en superficie, disponiendo de 138 metros de eslora.
Está equipado con un sistema de lanzamiento de misiles Harpoon y artillería avanzada con un cañón, torpedos, ametralladoras, equipos de guerra electrónica, sensores de detección aérea y superficie, así como sistema contra drones.
Fue construido en 1989 y entró en servicio en 1990. Cuenta con una dotación máxima de 224 personas.
Recepción a bordo
La fragata fue recibida en una ceremonia oficial en el muelle del puerto, en presencia de autoridades civiles y militares marroquíes, junto con la tripulación del buque, encabezada por el comandante naval, Pedro José Arenas Martín quien expresó su “agradecimiento por la cálida bienvenida” y destacó “la importancia de la cooperación regional para fortalecer la seguridad marítima”.
A la ceremonia asistieron varios funcionarios marítimos y diplomáticos españoles y cargos marroquíes, durante la recepción se revisaron las capacidades del buque, tanto técnicas como de formación de la tripulación, además de debatir mecanismos de coordinación para mejorar la seguridad marítima en el Estrecho.
Entre los asistentes se encontraba el presidente del Consejo Regional de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas, Omar Moro, el alcalde de Tánger, Mounir Lemouri, la cónsul española en Tánger, Aurora Díaz-Rato Revuelta, entre otros, quienes participaron en la recepción ofrecida a bordo del buque en el puerto de Tánger.
Texto: Jesús Cabaleiro