Diario Calle de Agua

España - Marruecos

Salud

El hospital Ben Karrich de Tetuán retomará las obras para su finalización

El proyecto del hospital de Enfermedades Respiratorias de Ben Karrich, en las cercanías de Tetuán, vuelve a la actualidad tras meses de parón.

Una nueva empresa completará las obras bajo la supervisión directa del Ministerio de Sanidad. No obstante, de momento, no se ha anunciado una fecha oficial para el reinicio de las obras.

Una delegación integrada por funcionarios del Ministerio de Sanidad y de la empresa responsable, así como por representantes locales, encabezada por el alcalde de Ben Karrich, Arafa Al Khayat, realizó una visita de campo al hospital para evaluar la situación actual y determinar los pasos para reanudar la construcción.

La reconstrucción del hospital comenzó hace años sobre las ruinas de la antigua institución, que data del Protectorado Español (1912-1956) ya que se construyó en 1946, y se preveía un hospital especializado en enfermedades respiratorias con 80 camas.

La demora en las obras provocó el descontento de los vecinos, que se beneficiaban años atrás de los múltiples servicios sanitarios que prestaba la referida institución hospitalaria,

Sin embargo, las obras se paralizaron repentinamente, lo que provocó el descontento entre los vecinos que esperaban la finalización del proyecto. Mientras tanto, el edificios inacabado quedó reducidos a ruinas, deteriorando la imagen general de la zona.

Aunque a inicios de 2021 se anunció un plazo de ejecución inicial de 18 meses, lo cierto es que las obras se pararon y hasta hoy no se han reanudado.

El entonces ministro de Salud y Protección Social, Khaled Ait Taleb, confirmó en diciembre de 2021 que el motivo del retraso en las obras del hospital se debía a la finalización de un acuerdo entre las instituciones interesadas.

Pero tras el anuncio del acuerdo hace más de tres años la situación sigue siendo la misma.

El proyecto de reforma de Ben Karrich además cuenta con ayuda española, ya que se enmarca en la colaboración entre el Ministerio de Sanidad, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (Aacid) y la Agencia de Desarrollo de las Provincias del Norte, con un coste de más de 45 millones de dírhams (4,2 millones de euros).

Ben Karrich es una localidad de más de diez mil habitantes, que se encuentra en la Ruta Nacional 2 entre Tetuán y Chauen. Este nombre tiene su origen en el juez Mohamed Ben Karrich, quien construyó una casa en la zona durante el siglo XVIII. Era de origen andalusí, su familia emigró de Andalucía y se instaló en Tetuán.

Los residentes en la zona esperan que este proyecto, una vez finalizado, suponga un aporte cualitativo al sistema sanitario de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, gracias a su capacidad e instalaciones modernas, posicionándolo como uno de los hospitales especializados más destacados de Marruecos.

Historia

El hospital para el tratamiento de enfermedades respiratorias y tuberculosis fue construido en Ben Karrich, cerca de Tetuán, en 1946, durante el período del Protectorado español.

El hospital tenía una capacidad inicial de 152 camas que con el tiempo aumentó hasta las 314 camas, distribuidas en sus tres plantas.

En su época, ofreció tratamiento médico y clínico a más de 1.400 pacientes.

Especialmente estaba dedicado a los enfermos que padecían tuberculosis, ya que su tratamiento requería mantenerlos durante semanas en el hospital de Ben Karrich hasta que se recuperaran, para evitar la transmisión de la infección a sus familiares.

Las monjas que regentaban el centro se ofrecieron como voluntarias para atender a los pacientes en sus distintos departamentos, y continuaron incluso después de la independencia de Marruecos, en 1956, antes de que decidieran retirarse debido al grave deterioro de las instalaciones, el bajo nivel de servicio y la imposibilidad de trabajar adecuadamente.

Se consideraba el único hospital y centro de salud para muchos de los habitantes necesitados de las zonas rurales cercanas a Tetuán, del que dista diez kilómetros.

Desde entonces el hospital no se ha rehabilitado, ni utilizado, estando pendiente de que finalicen sus obras que se vienen alargando en el tiempo.

Texto: Jesús Cabaleiro