El puerto Nador West Mediterráneo culminará en un año
El norte de Marruecos vive una nueva carrera logística tras la aceleración de la construcción del puerto de Nador West (Oeste) Med (Mediterráneo), a tan solo cincuenta kilómetros de la ciudad autónoma de Melilla.
Cuenta con una financiación superior a los 730 millones de euros, incluidos 300 millones en préstamos del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).
El nuevo puerto de Nador, cuya primera fase está prevista para entrar en funcionamiento entre 2026 y 2027, está diseñado con una capacidad de hasta 5,5 millones de contenedores TEUS (más de veinte pies) y 25 millones de toneladas de hidrocarburos, además de siete millones de toneladas de carbón y tres millones de toneladas de mercancías diversas.
La construcción del nuevo puerto avanza adecuadamente y se prevé que el proyecto concluya antes de finales de 2027 y que las operaciones comiencen en 2026, según el Ministerio de Equipamiento, Transporte, Logística y Agua.
Además de su función en el transporte de contenedores, el proyecto se centra en el sector energético, a través de terminales de hidrocarburos, carbón y carga general, lo que refuerza la posición del norte de Marruecos como centro regional para el comercio de energía y materias primas.
Siguiendo los pasos del actual puerto de Tánger Med, el puerto Oeste (West) Med de Nador aspira a convertirse en un complejo portuario e industrial integrado, compuesto por un gran puerto de aguas profundas con amplias capacidades de manipulación de contenedores y una plataforma industrial destinada a albergar las actividades y profesiones portuarias del norte de Marruecos, que se desarrollarán dentro de una Zona Franca ubicada dentro del área portuaria.
Rabat apuesta por su ubicación estratégica y sus bajos costes operativos. Un proyecto en desarrollo podría transformar el panorama del transporte marítimo en el Estrecho de Gibraltar en los próximos años.
Texto: Jesús Cabaleiro