El puerto de Algeciras contará con el nuevo sistema europeo de controles fronterizos
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) invertirá 18 millones de euros en los nuevos controles fronterizos Schengen de las terminales de pasajeros de los puertos de Algeciras y Tarifa para adaptarlos al marco del Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES) y al Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS).
La inversión para ambos puertos en este sistema Entry/Exit tiene dos fases: la primera, actualmente en periodo de licitación, contempla el suministro de los equipos y su mantenimiento; la segunda incluye la contratación de personal auxiliar de información que prestará apoyo a la Policía Nacional durante un periodo de tres años.
El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea (UE) en un 75% de la inversión y un 100% del gasto corriente a través del Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados (IGFV).
Los nuevos controles entrarán en operaciones antes del verano de 2026 y afectarán a la entrada y salida de ciudadanos no comunitarios, que deberán proporcionar datos biométricos.
El EES es un sistema de información de implantación progresiva que surge como una iniciativa prioritaria para modernizar la gestión de las fronteras exteriores de la UE, sustituyendo la obligación de sellar los pasaportes de los nacionales de terceros países y que permite registrar y almacenar fecha, hora y lugar de entrada y salida de los nacionales de terceros países que cruzan las fronteras de la UE, entre otras ventajas.
En este proceso de implantación de los nuevos controles resulta necesario poner en operativa el equipamiento automatizado EES para el control del paso fronterizo que consiste en quioscos de autoservicio, puertas ABC, puestos de control asistido, tabletas de verificación y supervisión, tabletas de registro, así como otros elementos complementarios como sistemas de CCTV, señalética digital y habitáculos específicos como cabinas dobles y contenedores equipados.
La Autoridad Portuaria posteriormente cederá este equipamiento al Ministerio de Interior en virtud del convenio firmado entre la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior y Puertos del Estado y al que se adhirió la APBA en el 2024.
El contrato ahora en licitación por 7,2 millones de euros también incluirá los servicios de mantenimiento del equipamiento indicado, y de formación al personal auxiliar de apoyo a la Policía Nacional durante un periodo de tres años desde su puesta en operación.
Atención al pasajero
En paralelo, con un presupuesto de más de diez millones de euros, en concreto, 10,8 millones, la APBA ultima los trámites para licitar el servicio de información al pasajero con personal auxiliar que conllevará la entrada en vigor del EES.
Este servicio dará apoyo a la Policía Nacional durante un periodo de tres años. El objetivo del servicio será el de atender las dudas de los viajeros y asistirles en el uso del equipamiento EES y la gestión de las colas de pasajeros para acceder a los puntos EES.