Acuerdo para la rehabilitación de la sede de la Fundación Tres Culturas en Sevilla
La actual sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, en la isla de la Cartuja de Sevilla, será rehabilitada gracias a un acuerdo de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía con Marruecos.
El acuerdo de colaboración para reformar el antiguo Pabellón de Marruecos de la Expo 92 se firmó en la ciudad marroquí de Esauira.
Este edificio, erigido como Pabellón de Marruecos en la Expo'92, es, desde 1999, sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y fue realizado por el arquitecto francés Michel Pinseau (1924-1999) que hizo también el proyecto de la Mezquita de Casablanca.
En la actualidad, se mantiene como uno de los pocos edificios de la que fuera Exposición Universal de Sevilla, que puede seguir siendo visitado gracias a su actividad cultural.
Su diseño en forma de estrella de ocho puntas, su cúpula móvil, sus artesanados, sus azulejos y sus yeserías atraen cada año a miles de visitantes en Sevilla.
El paso del tiempo y las agresiones externas han derivado en el consiguiente deterioro del inmueble, mucho más perceptible en el exterior que en el interior.
Con la firma de este acuerdo, se dan los primeros pasos para revertir este proceso y devolver a este emblemático edificio su esplendor de antaño, con una actuación integral que comprenderá desde la estructura del edificio o su eficiencia energética, hasta la restauración de elementos ornamentales (maderas talladas, yesos, fuentes, mosaicos, azulejos marroquíes, zellige) y los jardines andalusíes.
El texto contempla entre sus fines el intercambio de conocimientos entre Andalucía y Marruecos en el campo de la artesanía, el refuerzo del posicionamiento de la Fundación en la promoción de la artesanía marroquí en Andalucía y otras regiones, y el impulso de las acciones encaminadas a rehabilitar el Pabellón Hassan II.
El acuerdo, recogido en un ‘Memorándum de intenciones para el desarrollo de proyectos conjuntos en el ámbito de la artesanía’, ha sido suscrito por la consejera de Cultura, Patricia del Pozo y el consejero del rey alauí, André Azoulay, en calidad de copresidentes de la Fundación, con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos en materia de artesanía, patrimonio y cooperación cultural.
También ha sido firmado por el secretario de Estado de Artesanía y Economía Social y Solidaria de Marruecos, Lahcen Essaâdi; el director general de la Maison de l’Artisan, Tarik Sadik y representantes del Ministerio de Economía y Finanzas de Marruecos y de la Fundación Mezquita Hassan II de Casablanca.
Jornadas del Patrimonio
Precisamente, en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio (JEP) 2025, la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo se suma en Sevilla con la propuesta ‘Descubriendo Marruecos a través de su arquitectura’, un programa de visitas guiadas temáticas que invita a recorrer la historia y la esencia de la arquitectura islámica, con especial atención a la de raíz andalusí, un legado vivo que conecta las orillas del Mediterráneo.
Las Jornadas, coordinadas en España por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (Ministerio de Cultura) y promovidas a nivel europeo por el Consejo de Europa y la Comisión Europea, llevan por lema en esta edición ‘Patrimonio y Arquitectura: ventanas al pasado, puertas al futuro’.
Una consigna que invita a reflexionar sobre cómo los edificios son memoria construida, testigos del pasado y, al mismo tiempo, espacios abiertos a nuevos usos y significados.
La Fundación Tres Culturas propone un recorrido por uno de los símbolos más singulares del diálogo entre culturas: el Pabellón Hassan II, sede de la institución y obra arquitectónica emblemática que, desde su inauguración para la Expo 92, se ha consolidado como puente cultural entre España y Marruecos.
Durante el mes de noviembre, dedicado temáticamente a Marruecos, se organizarán tres visitas guiadas -los días jueves 6, martes 11 y lunes 24 de noviembre a las 18:30 horas-, que permitirán descubrir no solo la historia de la sede, sino también los principios que definen la arquitectura islámica.